Mes: agosto 2016
Las letras africanas bullen en Twitter
#100DaysofAfricanReads. Día 80:Poems from East Africa – Foto: Msingi Sasis
Publicado originalmente en África no es un país. 22/07/2016
Hace un año Angela Wachuka, la directora ejecutiva de Kwani? (la editorial independiente más importante del África del Este), lanzaba un reto en varias redes sociales (Twitter e Instagram) bajo la forma de una campaña para homenajear, dar a conocer y animar a la lectura de libros africanos. Eligiendo el hastag #100DaysofAfricanReads proponía que 100 personas durante 100 días presentaran 100 lecturas (entre ellas también, relatos cortos, poemas o artículos) de escritoras/es africanas/os. Además, las personas y sus elecciones aparecían fotografiadas por artistas de renombre como Mutua Matheka o Msingi Sasis, lo que le daba a la campaña un valor añadido.
No era la primera vez que se utilizaba Twitter para llamar la atención sobre las letras africanas (en estos momentos desde @AfroKulcha se ha vuelto a utilizar el…
Ver la entrada original 42 palabras más
Ruanda: Entre las cuatro paredes de la 1930
Ruanda nos queda lejos, lo sé. Y, esforzándonos, lo más que logramos asociar a este país es el genocidio tutsi. Aquellos 100 días que comenzaron el 6 de abril de 1994 y que nos vendieron como una «lucha étnica», de esas matanzas medievales que solo se dan en África, olvidando que nada surge de la noche a la mañana, que siempre hay un pasado y que manejar la historia sin conjugar más de dos factores, es trampearla. Luego está nuestro eterno sentimiento de culpa por no hacer. Ruanda pareció quedarse congelada para todos en aquellos brutales días, hasta el punto de ser recordada siempre por «la tierra donde esos africanos se matan a machetazos».
El país parecía que iba a ser incapaz de acabar con su imagen terrorífica. Pero el milagro ocurrió. Han pasado más de veinte años desde entonces y es uno de los lugares que más crecen en el mundo. The Economist
Ver la entrada original 1.256 palabras más
Fiodor Dostoievski: la imposible conquista del bien
Manifiesto de Solidaridad Obrera a los trabajadores de Barcelona (1907)
El 25 de julio de 1907, mientras la Unión Local de Sociedades Obreras de Barcelona se estaba transformando en la Federación Local de Sociedades Obreras de Barcelona – Solidaridad Obrera, reagrupand…
Origen: Manifiesto de Solidaridad Obrera a los trabajadores de Barcelona (1907)