Mes: febrero 2017
«Prólogo» a «El crepúsculo de las máquinas» de John Zerzan
Prólogo de Carlos Taibo al libro de John Zerzan, “El crepúsculo de las máqunas”. Taibo repasa las principales aportaciones de Zerzan a la antropología y la prehistoria.
Origen: «Prólogo» a «El crepúsculo de las máquinas» de John Zerzan
«Prólogo» a «El crepúsculo de las máquinas» de John Zerzan
Fuente del artículo: nuevo DESorden
Prólogo al libro «El Crepúsculo de las Máquinas» de Catarata ediciones.
Se ha dicho muchas veces que John Zerzan es un pensador desmesurado. Por momentos tengo la impresión, sin embargo, de que sólo los pensadores desmesurados nos abren los ojos ante aquello que está por detrás de lo que vemos –y creemos entender- con excesiva comodidad. Esta circunstancia, por sí sola, obliga a concluir que tenemos que lamentar el escaso eco que la obra de Zerzan ha alcanzado, hasta ahora, entre nosotros. Tengo la confianza de que la traducción de este libro, que creo que aporta un más que razonable compendio de las opiniones de nuestro autor, abrirá el camino a discusiones que son cada vez más urgentes.
En El ocaso de las máquinas se ofrece, por encima de todo, una crítica de la civilización, en el buen entendido de que esta última…
Ver la entrada original 1.377 palabras más
«Prólogo» a «El crepúsculo de las máquinas» de John Zerzan
Prólogo de Carlos Taibo al libro de John Zerzan, “El crepúsculo de las máqunas”. Taibo repasa las principales aportaciones de Zerzan a la antropología y la prehistoria.
Origen: «Prólogo» a «El crepúsculo de las máquinas» de John Zerzan
Sobre el colapso.
Artículo original de Nuevo Desórden.
Acabo de publicar un libro titulado Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo(Los Libros de la Catarata). Me permito resumir aquí, con vocación fundamentalmente pedagógica, algunas de las tesis que defiendo en esa obra. Lo hago, por lo demás, desde la certeza de que el debate relativo a un eventual colapso general del sistema que padecemos falta llamativamente tanto en los medios de incomunicación como entre los responsables políticos. Dicho esto, agrego que no estoy en condiciones de afirmar taxativamente que se va a producir ese colapso general, y menos lo estoy de adelantar una fecha al respecto. Me limito a señalar que ese colapso es probable. No sólo eso: que los datos que van llegando invitan a concluir que es cada vez más probable, algo que, por sí solo, invitaría a asumir una estrategia de reflexión, de prudencia y, claro, de acción.
Ver la entrada original 2.412 palabras más