Museo Arqueológico Nacional

www.elhistoriador.es

El Museo Arqueológico Nacional es una institución pública cuyo objetivo es ofrecer a todos los ciudadanos una interpretación rigurosa, atractiva, interesante y crítica del significado de los objetos que pertenecieron a los distintos pueblos de la actual España y del ámbito mediterráneo, desde la Antigüedad hasta épocas recientes, de manera que el conocimiento de su historia les sea útil para analizar y comprender la realidad actual.

Pincha en los iconos para acceder a las diferentes secciones:

la-prehistoriaPrehistoria

Dama_de_Elche_2-1440x808Protohistoria

unnamedHispania romana

Periodización-de-la-edad-mediaEdad Media

img_caracteristicas_de_la_edad_moderna_resumen_para_estudiar_1910_apartado_3_origEdad Moderna

mas-alla-en-el-antiguo-egiptoEgipto, Nubia y Oriente Próximo

maxresdefaultGrecia

0208gNumismática


Tarifas

Entrada general: 3 €

Entrada reducida: 1,50 €

  • Grupos de más de 8 personas, previa solicitud 
  • Voluntariado cultural, previa acreditación

Entrada reducida al 50 % con el Programa Museos en Red. RENFE.

  • Esta oferta será válida 48 horas antes de la salida y después de la llegada, presentando el billete Renfe Alta Velocidad o Larga Distancia…

Ver la entrada original 271 palabras más

La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación

CUARTA POSICIÓN

La gente está imbuida hasta tal extremo en el sistema establecido, que es incapaz de concebir alternativas a los criterios impuestos por el poder.

Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la vulgaridad y la estupidez como las cosas más normales del mundo, incapacitándonos para poder alcanzar una conciencia crítica de la realidad.

En el entretenimiento vacío, el comportamiento zafio e irrespetuoso se considera valor positivo, como vemos constantemente en la televisión, en los programas basura llamados “del corazón”, y en las tertulias espectáculo en las que el griterío y la falta de respeto es la norma, siendo el fútbol espectáculo la forma más completa y eficaz que tiene el sistema establecido para aborregar a la sociedad.

En esta subcultura del entretenimiento vacío, lo que se promueve es un sistema basado en los valores del individualismo…

Ver la entrada original 624 palabras más

Tres versiones, en verso, de Judas

félix molina

Literatura y… arte / música

 

 

 

 

Rembrandt (1606-1669), Judas devolviendo las treinta monedas de oro (1629), J. S. Bach (1685-1750), Erbarme dich, de la Pasión según San Mateo (1727 ó 1729), y félix molina, sobre un cuento de Borges y un poema de James Wright

I

La espada

 

La tropa, cansada

de su vida de rancho y agonía,

agazapada siempre en las limes

del imperio, en las zahurdas

de palacio, atravesó

la umbría de las calles,

se arracimó, rastrera,

entre las sombras, habitando

a ese hombre cuyo beso

se produce en lo ocre,

allá, entre los olivos.

II

El sacrificio

 

En esta noche apenas

voy a ser nada; voy a ser

menos que nada. Abrevaré

en la soledad de este huerto,

en la incipiente mortalidad

de un dios. Y rozaré,

traidor, huido de mí,

treinta veces imperfecto,

la ausencia total,

la soga,

el cero.

Ver la entrada original 202 palabras más

Debo vivir sin fronteras dentro de mi soledad, Rainer Maria Rilke

Calle del Orco

Ese estar solo en el que me he justificado desde hace veinte años, no debe convertirse en una excepción, en unas «vacaciones» que debería pedir a una dicha que vela sobre mí, en medio de múltiples justificaciones. Debo vivir sin fronteras dentro de dicha soledad. No debo dejar de ser la conciencia profunda y básica a la que puedo regresar siempre, no con el designio de arrancarle ahora, rápidamente, un determinado beneficio, ni con la esperanza de que sea necesariamente fecunda; sino de un modo espontáneo, no acentuado, inocente: como al lugar al que pertenezco.

Rainer Maria Rilke
El testamento

Foto: Rainer Maria Rilke en el hotel Biron, París
Actualmente Museo Rodin.

Ver la entrada original

La risa, por Fiódor Dostoievski

Calle del Orco

«Yo tengo la idea de que cuando un hombre ríe, la mayoría de las veces es una cosa que repugna contemplar. La risa manifiesta de ordinario en las personas un no sé qué de vulgar y de envilecedor, aunque el que ríe casi nunca sepa nada de la impresión que está produciendo. Lo ignora, lo mismo que se ignora por lo general la cara que se tiene durmiendo. Hay durmientes que cuyo rostro sigue pareciendo inteligente, y otros, inteligentes por lo demás, que, al dormirse, adquieren un rostro estúpido y hasta ridículo. Ignoro a qué se debe eso: quiero decir solamente que el reidor, como el durmiente, lo más ordinario es que no sepa nada de su rostro. Hay una multitud extraordinaria de hombres que no saben reír en absoluto. En realidad, no se trata de saber: es un don que no se adquiere. O bien, para adquirirlo, es preciso…

Ver la entrada original 532 palabras más

Kafka desvela los aspectos existenciales de la sexualidad, Milan Kundera

Calle del Orco

Los biógrafos no conocen la vida sexual de su propia esposa, pero creen conocer la de Stendhal o la de Faulkner. Sobre la de Kafka sólo me atrevería a decir lo siguiente: la vida erótica (no muy fácil) de su época se parecía poco a la nuestra: las chicas de entonces no hacían el amor antes de casarse; a un soltero no le quedaban más que dos posibilidades: las mujeres casadas de buena familia o las mujeres fáciles de clases inferiores: vendedoras, criadas y, naturalmente, prostitutas.
La imaginación de las novelas de Brod se alimentaba de la primera fuente; de ahí su erotismo exaltado, romántico (cuernos dramáticos, suicidios, celos patológicos) y asexuado: «Las mujeres se equivocan al creer que un hombre auténtico sólo otorga importancia a la posesión física. No es más que un símbolo y está lejos de igualar en importancia al sentimiento que la transfigura. Todo el amor…

Ver la entrada original 499 palabras más

Article About Our Book in La Razon

20th Century Mexican Philosophy

We would just like to share the following article by Guillermo Hurtado about our Mexican Philosophy in the 20th Century: Essential Readings.

https://www.razon.com.mx/la-filosofia-mexicana-del-otro-lado-de-la-frontera/

A special thanks to Hurtado for his ongoing support of our mutual project: promoting and developing Mexican philosophy bi-nationally.

Ver la entrada original