Si una de tus palabras vuela xx con la más leve esperanza de quebrantar cualquier morada y en silencio la requisas reduciéndola a la nada... Si recoges en el cuenco de tu mano las esencias más íntimas de la madre naturaleza y las enseñas y compartes con aquellos que la confinan y atropellan. Si logras desmoronar hoja por hoja el frondoso árbol del sueño... Si una mirada te produce mil emociones y una a una la soboreas y quieres con gana. Si modelas con tus manos el barro de tu cerebro en cuando más cocido está ni siquiera te consideras alfarero. Si el silencio es tu guardián, la soledad tu aliada, la noche tu compañera, y el alba tu almohada... Si consigues que tu imagen sea por siempre la identidad de tu espíritu, puede que entonces... -en esta tierra- además de polvo hayas plantado/ ...criado algún matujo.
Mes: diciembre 2018
Paul Klee, dulce geometría
Calendario fm|al 2018
Paul Klee, pintor | n. 18 de diciembre de 1879
para Ofelia, línea, punto y color de mi vida
Muchas veces lo tentativo en el arte es también el camino de lo exitoso. No importa tanto el buscar como el encontrar. Así le sucedió a Picasso, del cual los críticos y la historia de la pintura nos dejan un repertorio de etapas (azul, rosa, cubista) al gusto del analista y, eso sí, siempre a posteriori de cada consecución del periodo. Pero antes de Las señoritas de Avignon (1907) solo podemos hallarnos frente a La familia de Arlequín o La familia del acróbata (1905), por mucho que se cobijase el cubo o se incubase la línea perfilera en cualquier rendija de estos cuadros. Decir lo contrario sería atribuir al hallazgo la categoría de rutina.
Eso justamente sucede con Klee, pero elevado –nunca mejor dicho– al cubo: cada cuadro…
Ver la entrada original 422 palabras más
Nicaragua vive en un estado de excepción que nadie ha declarado – Viento Sur
Sin noticias del Bosco
Calendario fm|al 2018
Hieronymus Bosch, el Bosco, pintor | c. 1450 (del año y del mes poco sabemos)
Da la sensación al mirar y remirar los cuadros de Hieronymus Bosch que el pintor no hubiera fallecido hace ya tantos siglos, sino que simplemente, hombre de hoy, después de su particular visita al Medievo, se hubiera ocultado a nuestros ojos, como dice el gran Fernando Arrabal –de imaginación tan cercana a él– en los obituarios de su cuenta de twitter. Y desde esa ocultación suya, tapado de la turba y su truculencia, observase como al final de un agujero místico el estrepitoso asombro de cada cual en el momento en que contempla (da igual) El jardín de las delicias, Las tentaciones de San Antonio Abad o La extracción de la piedra de la locura.
La imaginación, la desbordante fantasía de su pintura es casi coetánea, diría que más…
Ver la entrada original 442 palabras más
La voz humana en el bosque: «La extracción de la piedra de la locura» en El Bosco y Alejandra Pizarnik
Oscar Wilde, un poeta en presidio
«Peter Camenzind», la primera novela de Hermann Hesse
Humor blanco, negro humor
fm|al en el 15 Festival de Sevilla
Tiempo después y La casa de Jack | José Luis Cuerda y Lars von Trier, 2018
Se despedía este año el Festival, tras los aciertos y esperanzas que cada año trae Cienfuegos y su equipo, con dos películas que contraponen formas distintas de percibir (y hacer perceptible: eso es lo difícil) el humor. Eso que en España, acaso equivocadamente, vendemos más que importamos. El propio Festival estuvo jalonado por las singladuras memorables de la retrospectiva dedicada a Roy Andersson, y esa es quizás una de las vetas humorísticas más merecedoras de ser importadas, la del humor absurdo, filosófico a base de estúpido, delirante a fuerza de razonable (y entonces ¿por qué absurdo?, se pregunta uno).
Pero apareció Cuerda. La risa de José Luis tiene desde Amanece que no es poco (todavía me carcajeo porque hay quien se reía con lo de Faulkner…
Ver la entrada original 498 palabras más