La distopía relata mediante la ciencia ficción, posibles sociedades futuras no deseables, caracterizadas por su alienación moral, el control y cástigo a las emociones humanas, regidas por la homogenidad y el pensamiento único. El término distopía proviene del antagonismo con la obra de Tomás Moro llamada «Utopía» (1516) para describir la sociedad ideal a la que aspiraba.
Las distopías aparecieron a la primera mitad del siglo XX y pretendían alertarnos del futuro que nos podía traer por ejemplo: el desarrollismo capitalista con la sociedad de consumo y la alienación del trabajo que suponía la cadena de montaje, los peligros de la carrera armamentística nuclear, la fe acrítica en la tecnología, o la manipulación de los medios de comunicación y la publicidad y al dar más valor a la imagen y el espectáculo que al analizar el contenido.
La trama argumental acostumbra a empezar con un protagonista principal que le ocurre…
Ver la entrada original 8.782 palabras más
Mis favoritas, 1984 y Fahrenhiet 451
Me gustaMe gusta