Tendencias by Félix Molina: Nueva York, 9/11 — Masticadores de Letras USA

félix molina

Cada mes regresa a Masticadores Félix Molina para visitar y acercarnos las tendencias culturales de EEUU. Le seguimos… Gracias Félix! –j re crivello 3 poemas desde la Nueva York del 9/11 by Félix Molina La tragedia y la poesía no congenian en nuestro ahora. La poesía huyó con razón (y con razones) de la […]

a través de Tendencias by Felix Molina: Nueva York del 9/11 — MasticadoresdeLetrasUSA

Ver la entrada original

Apuntes sobre organización y motivación en el Movimiento Anarquista

«A no decaer, a no desmotivarnos, a subir la moral que allá afuera hay un mundo por conquistar, allá arriba hay un cielo lleno de riquezas y bienestar que hay que traer a la tierra. Buscar la liberación total: he ahí la tarea que debe mantenernos motivados/as.«

movimiento anarquista

Bien se sabe, el anarquismo es un movimiento político, ideológico y filosófico que lucha por la liberación total de todas las especies del planeta tierra. Para ello, se hace uso de múltiples armas que permiten que el/la militante y/o simpatizante anarquista puedan alcanzar esta libertad de manera parcial (en vista de que mientras exista capitalismo y autoridad, no podrá existir bajo ningún parámetro algo parecido a la liberación total).

Es así, que el movimiento anarquista funciona mediante una casi organización espontánea: ya sea para el establecimiento de redes de coordinación regional, local o comunal, para propaganda o para levantar un…

Ver la entrada original 708 palabras más

[Video] «Dos poetas libertarios del Cusco: Ana Berta Vizcarra y René Ramírez Lévano» por Pavel Ugarte

Perú Libertario

En este video, el compañero poeta, investigador y escritor cusqueño Pavel Ugarte, rescata las figuras de dos poetas libertarios poco conocidos: Ana Berta Vizcarra y René Ramírez Lévano. Sobre la primera, Ana Berta Vizcarra, Pavel ya ha publicado un artículo en el portal Lima Gris, intitulado «Ana Bertha Vizcarra: la última gran voz lírica del Sur Peruano» (léelo aquí). Sobre el segundo, René Ramírez Lévano, Pavel ha participado en un homenaje en los Viernes Literarios de la Biblioteca Municipal del Cusco (más información al respecto aquí). Obras como El Manual del Guerrillero de Ana Berta Vizcarra y Cuestión Cusco de René Ramírez Lévano merecen y deben ser rescatadas. 

Ver la entrada original

[PDF] «Breve historia de las vertientes del movimiento de mujeres en el Perú» por Maritza Villavicencio F.

Perú Libertario

El desarrollo del anarcosindicalismo en nuestro país alcanzó su mejor momento entre 1911 y 1924, periodo que coincidió con la salida de su vocero La Protesta. Dicha corriente desplazó al mutualismo que hasta entonces había sido hegemónico en los medios obreros pero recogió los hábitos y las costumbres de la cultura obrera fomentada por esta corriente, cuyo rasgo central fue asumir la problemática de la clase obrera en su doble aspecto productivo y reproductivo, es decir, no se centraba parcialmente en el obrero como trabajador individual, ni las reivindicaciones giraban exclusivamente en torno al salario. El sujeto social de sus acciones fue la familia obrera –conviviente o cónyuge, hijos, abuelos o parientes que conformaban cada unidad familiar– por tanto las necesidades que se aspiraban satisfacer eran aquellas que se recogían de cada uno de sus miembros: niños, jóvenes, mujeres, ancianos, etc. envolviendo por tanto temáticas diversas como la educación…

Ver la entrada original 69 palabras más

Miquelius Monk, poema «Un Leve Suspiro».

Siniestra del Aire

Un leve suspiro.

Un sol negro funde cordilleras
avivando gigantes
atrapados en la oquedad.

Un leve suspiro,
aquel que las noches columpia,
me hace descubrir la luz
tal y como se presenta en las sombras.

Atrás, el horizonte finito
de mi finita fantasía,
la tranquilidad del hundimiento elegido.

Y como aquel perro, amigo del lobo
que fue a robar la chispa humana
y nunca volvió, olvidándose de sus semejantes.
El aleteo de los pasos
despierta una era.

Y un leve suspiro,
ojos luz Pléyade
sendero guiado me lleva,
a un lugar donde la luna y el sol
juntas en el cielo observan.

estrabon.jpg

Ver la entrada original

Miquelius Monk, Poema. «Primus inter pares (el primero entre iguales)»

Siniestra del Aire

Primus inter pares.
(El primero entre iguales)

El ritual representa la armonía
tendencia a dar sentido,
goza y relájate
me repito,
del placer indolente al disfrutar
cuatro insuficientes días Lisboa
del eterno espacio trabajado.

Al pisar hogar te aguarda media maratón
y una tarde en aquellos almacenes
donde a la muchedumbre
el preestablecido futuro barro cincelan.

Una forma de agachar la cabeza
sobre el arco de la victoria
de una estructura que no escogí,
pero de la que tampoco participo.
Mis correligionarios,
moralistas de espíritu
me acusan de poca implicación.

Tus amistades siguen ahí,
la ausencia de pájaros canoros
corrobora el elemento.
No, si después de todo,
aunque a mi cuerpo revelarse le cueste
no hay remordimiento.

La cabeza
ese árbol de loros de colores,
desde el sillón siente
como mi efigie se levanta
ve en el pasadizo
la densa niebla sudar atmósfera
y como a través de ella
la…

Ver la entrada original 84 palabras más

Miquelius Monk, poema «Sú(ín)cubo»

Siniestra del Aire

Sú(ín)cubo

Su lengua retoza lisérgicas caricias
hundiendo ávidos morros en cúpula empapada
ayudada por el desplazamiento uniforme
de sus manos artesanas.

Ambos cuerpos tumbados en diferente pose
mientras repite vibración y gesto
alojando índice y anular
sobre las aristas de sus labios.

Desaloja con un simple ademán
la lencería de exquisita orfebrería
para agarrar el ávido sexo tacto calado
al movimiento esferoidal de sus caderas,

sometidos al denso balanceo
de sus pechos rosados
repite gesto hasta que se retuerce
y juntos asfixian al aire.

John_Henry_Fuseli_-_The_Nightmare

Ver la entrada original

para los malos momentos

félix molina

contema setenta y nueve

Para los malos momentos todos tenemos en la oficina una grabación oculta en los dispositivos de nuestros bolsos o bolsillos. Alguien puede acusar el silencio, como el calor o el frío cuando se abre o cierra una ventana, pero entonces ahí está nuestra determinación de rasgarlo, de agujerearlo más bien, dejando sonar nuestras grabaciones. Hay quien pregunta por la mañana o por un primer ministro. Hay quien se duele del frío o del calor (acaso recordando esa ventana que no termina de cerrarse o de abrirse) o de las camisas de cuello romo.

La voz, gracias a la calidad electrónica y la discreción mecánica, apenas se distingue de la natural. Cada cual aprieta su botón y la onda sonora fluye, simulando no solo la guturalidad o lo nasal, sino también la ilusión, la briega, el descontento, la ruina.

Si un saludo es impostado o verdadero apenas…

Ver la entrada original 123 palabras más