a través de ‘El asesino de la moneda de dólar’ (Pnhm, IV)
Mes: abril 2019
…SÓLO UNA MADRE…
La voz del silencio: «Versos con faldas» o historia de una tertulia literaria fundada por mujeres en el año 1951
La industria armamentística
[y el gran negocio de la guerra]
No hay estado o reino que durante su trayectoria no haya manchado su historia con la brutalidad de la guerra. Los conflictos bélicos, llevados a cabo entre potencias por intereses económicos, no han traído nunca nada mas que miseria y muerte entre pueblos ,mientras que los grandes poderosos jamás mueren ni morirán en el campo de batalla. Siempre a funcionado de esa manera, mandar a los peones a defender una patria y unos intereses que nunca beneficiaran a nadie mas que a los ricos. Aquí dejamos estas clásicas y sabias palabras para centrarnos en el tema actual:
Ver la entrada original 921 palabras más
La responsabilidad del proletariado ante la guerra.
Apuntes y aportaciones sobre la conferencia de Rudolf Rocker en el congreso de los obreros de la industria del armamento en Erfurt en marzo de 1919
Rudolf Rocker es un escritor y militante anarquista y anarcosindicalista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su obra, por tanto, hay que contextualizarla con la sociedad de la época. Aunque hay que tener en cuenta que no es algo tan lejano: estamos hablando del periodo de «entreguerras», es decir, entre la I y la II Guerra Mundial; solamente hace un siglo. Aun así, su texto sigue teniendo vigencia dado que, aunque la sociedad occidental está evolucionando, y con ella la economía de mercado capitalista, la lucha de clases sigue estando vigente. Muchos teóricos anarquistas, a pesar del tiempo, siguen acertando en diversas críticas y afirmaciones, como que la mayor parte de la riqueza será acumulada por unos pocos capitalistas. Esta…
Ver la entrada original 1.309 palabras más
Intimidad
Intimidad | Un incierto sentido
William Wordsworth
se sienta
en el lomo menos caudaloso
del Wye,
alla donde sus uves
se llenan de narcisos.
Abre su sandwichera,
se centra en las dos
lonchas con tomate,
por un momento
olvida
la eternidad,
la infancia.
© félix molina, Un incierto sentido (pend. pub.): pertenece a una serie de poemitas de 13 versos con rebaja siempre de los temas poéticos. Debo a The Romanticism blog @Wordsworthians la imagen de la sandwichera del poeta de Intimations of Immortality from Recollections of Early Childhood.
Muere Alberto Cortez, uno de los grandes cantautores argentinos

Autor de clásicos como «En un rincón del alma» y «Cuando un amigo se va».
El cantautor argentinoAlberto Cortezha fallecido hoy en un hospital de Madrid a los 79 años, según han informado a EFE fuentes de la Sociedad General de Autores (SGAE).
El artista había sido ingresado de urgencia el pasado 27 de marzo en el Hospital Universitario HM Puerta del Sur, en Móstoles, a las afueras de Madrid.
Músico y poeta, fue el autor de canciones ya clásicas como «Castillos en el aire», «En un rincón del alma», «Mi árbol» o «Cuando un amigo se va». Esta última la versionó en varias ocasiones con su gran amigo Facundo Cabral. En sus conciertos trataban de entrelazar un poco de humor al show.
También colaboró con Joan Manuel Serrat, con quien musicalizó un poema de Miguel Hernández, «Nanas de la…
Ver la entrada original 320 palabras más