Ligeti: a propósito del miedo

félix molina

Calendario fm|al 2021

György Ligeti | compositor

Hay compositores cuya música me gustó desde pequeño, pero que no pude escuchar sin miedo hasta más mayor. Me pasaba como cuando en los pasillos agigantados por la memoria de la infancia no podía despegarme de las faldas de mi madre si escuchaba elintroito rotundamente acongojante (cambiad vosotros de orden las letras y quitad la consonante que sobre) de Carmelo Bernaola que se buscó el inmenso Balbín para La Clave (luego, por cierto, ya con uso de razón, lo que me da auténtico miedo es la distancia sideral entre la televisión que hacía José Luis y lo de ahora. Y soy lector del Ulysses y de Fernández Mallo, aviso, más que de la novela victoriana. No, no soy nostálgico).

La música de Ligeti (1923-2006) era de ese tono. Daba igual que el hombre imitase una piececita dieciochesca con todo su corazón. Una delicia…

Ver la entrada original 280 palabras más

François Le Levé (Vida y obra)

SOBRE LA ANARQUÍA Y OTROS TEMAS (VIDA, OBRA Y BIOGRAFIAS DE ACTIVISTAS, LUCHADORAS Y LUCHADORES ANARQUISTAS) HASTA EL AÑO 1899

François Le Levé (1882-1945). Nació el 13 de noviembre de 1882 en Locmiquélic,  Morbihan, Bretaña, (Francia) y murió el 20 de junio de 1945 a su regreso de la deportación.

Fue un Calderero,  Resistencia interna francesa y anarcosindicalista.

Durante la Primera Guerra Mundial , fue uno de los firmantes del Manifiesto de los Dieciséis que reunía a los libertarios a favor de la Sagrada Unión contra Alemania . Se unió a la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.

Biografía.

Es uno de los firmantes del Manifiesto de los Dieciséis, iniciado por Piotr Alekséyevich Kropotkin (Pedro Kropotkin) y Jean Grave, quienes se pusieron del lado de los aliados durante la Primera Guerra Mundial cuando la mayoría de los anarquistas se niegan a elegir un bando en lo que consideraban una «clase de guerra».

Durante la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación alemana, François Le Levé, estuvo en Vannes, Morbihan, Bretaña, (Francia), fue miembro de la Resistencia Interna francesa, representante del movimiento sindical en el «Comité Departamental de Liberación». Detenido por los alemanes el 18 de marzo…

Ver la entrada original 106 palabras más

Viejas normalidades

Gatx Negrx

Tras más de un año de vida pandémica, nos volvemos a encontrar en una situación similar pero más violenta. En el día de ayer se registraron 706 muertes y 27.319 nuevos casos. Como era de esperarse, el virus ha desarrollado nuevas cepas que son más eficaces a la hora de evadir respuesta inmune. Incluso las variantes provenientes de Brasil logran infectar a personas vacunadas o que ya tuvieron coronavirus anteriormente. Hasta ahora se conocen nuevas cepas de Manaos, Río de Janeiro, California y Reino Unido, evidenciando así la catástrofe global del Estado capitalista.

Frente a esta situación, el Estado ha hecho lo único que sabe y puede hacer: contener y reprimir. Ya sea en forma de subsidios que generan una relación de dependencia o en forma de policías reventando manifestaciones —ayer, como hoy y mañana—, el interés del Estado, de todos los Estados es, fue y será sostener el statu…

Ver la entrada original 2.273 palabras más

Viajes -01 Barcelona y su guia secreta. El fantasma de Markus

Barcelona / j re crivello// Escritor y Editor / Fundador de Masticadores

Lo prometido es deuda, despues de la Pandemia vienen los deseos de viajar, con ello comienza este serie que mezcla realidad y ficción. j re crivello

Estoy enfrente de su casa, su cantidad de rejas impide verle. Le reguardan ante la hostilidad de los transeúntes. Llevo una llave en mi bolsillo, me la ha conseguido un político socialista del Ayuntamiento de Barcelona y me advirtió: “hace 5 años que no entramos”. Por el lateral esta la puerta de acceso. Dicen que el fantasma vaga sin cesar aproximadamente desde el año 1447. Me sorprende que esta alma sin paz, al cual, le llamaremos a partir de ahora Gran Visir, este malhumorada y deshecha de tanto cantar y bailar. No poseo más datos y, solo mi atrevimiento me dejara en paz. Al entrar no hay pasillo, solo una gran planta similar a una iglesia antigua, luego una escalera. ¿Estará en la primera…

Ver la entrada original 766 palabras más

Senya Fleshin (Vida y obra)

SOBRE LA ANARQUÍA Y OTROS TEMAS (VIDA, OBRA Y BIOGRAFIAS DE ACTIVISTAS, LUCHADORAS Y LUCHADORES ANARQUISTAS) HASTA EL AÑO 1899

Senya Fleshin (1894-1981) nació el 19 de diciembre de 1894 enKiev, (Ucrania) y murió el 19 de junio de 1981 en enla Ciudad de México, (México) a los 86 años[1].

Cuando tenía dieciséis años, su familia emigró a losEstados Unidosy se estableció enla ciudad de Nueva York, (Estados Unidos).Trabajó para»Mother Earth«, una revista anarquista publicada porEmma Goldman.[1]

La vida en la Rusia soviética.

En 1917 Fleshin regresó a Rusia para participar en la Revolución Rusa, donde tuvo un romance con Louise Berger, otra de las empleadas de la «Madre Tierra» de Goldman que había decidido voluntariamente regresar a Rusia y que lo había acompañado en el viaje. [2] Fleshin pronto entró en conflicto con el gobierno bolchevique; Berger finalmente lo dejó y fue a Odessa, (Ucrania) para unirse a un grupo de «naletchiki» (bandidos armados) que llevaban a cabo ‘expropiaciones bancarias’. [2] Cuando Fleshin escribió un artículo…

Ver la entrada original 630 palabras más

Como escribir desde Papeles Privados by j re crivello

Barcelona / j re crivello// Escritor y Editor / Fundador de Masticadores

La capacidad de crear, surge de instruirla, atraerla, de dejar que aquella se someta a diferentes estímulos. Por ello he elegido cuatro supuestos desde donde cualquiera puede comenzar.

  • Preguntando a la madre o el padre o las abuelas o aquellas tías que guardan la memoria familiar.
  • Revisando imágenes antiguas (fotos o filmaciones cortas)
  • Generando un debate en el WhatsApp familiar y colgando alguna foto.
  • Aunque los objetos hablan. Aquellos objetos que se suceden en la familia y están dotados de un poder evocador, y nos refieren a antiguos compromisos familiares.

Aunque hay historias basadas en las clásicas de Papeles Privados, veremos a continuación cuatro maneras diferentes de estimular la creación.

0-El relato sale desde el corazón, pero se cambia a ficción a medida que lo escribimos, pero usamos la mala leche como inspiración que le empuja.

j. re crivello Mother Buenos Aires Año 1973

En la planta superior las cajas…

Ver la entrada original 2.279 palabras más

Florence o la pesadilla del olvido

félix molina

Calendario fm|al 2021

Florence Price | compositora

En una de esas siestas profundas, puede que de julio o de agosto, dejé prendida la radio (me gusta más el argentinismo, es más afectivo) y me desperté con esta música sugerente, cálida, hermosa:

El cerebro se entretuvo en sus mil meandros, buscando un nombre de compositor. Por mucho que cercó y cercó, ni la memoria ni el conocimiento hallaron otro nombre que Antonín Dvořák, al que la duermevela trajo –mientras seguía escuchando la música desde detrás de los velos del sueño– hasta los Estados Unidos (esto será de hacia finales del siglo pasado, decía mi cerebro dormido). La siesta es un don (como bien lo describe el gran Miguel Ángel Hernández, aquí) pero también un proceso. Y su despertar es más bien lentote. Así que mientras la coda, vibrante y vaporosa, posaba dulcemente todos los vagones de esta delicia…

Ver la entrada original 283 palabras más

ExtraMasticadores (compartimos y les invitamos a visitarnos)

Barcelona / j re crivello// Escritor y Editor / Fundador de Masticadores

Hola amigos, con gusto compartimos nuestra nueva creación, ExtraMasticadores, aquí podrán seguir y leer 17 autores que colaboran regularmente con MasticadoresEspaña. Con Extra pueden conocer todos sus últimos 3 artículos publicados y dándole al botón: “cargar más” la totalidad de sus colaboraciones.

También allí presentamos a los 33 escritores/as de nuestros dos blogs en inglés (MasticadoresUSA & Globbers) que muestran la capacidad de Masticadores de seducir e integrar otras corrientes culturales fuera del ámbito de nuestra lengua.

Y también a los 13 escritores recién incorporados, casi todos nuevos colaboradores de Masticadores, que se incorporan a MasticadoresVenezuela&Colombia bajo la edición de Jerónimo Alayón quien vive en Caracas.

Gracias a todos. Compartimos nuestra alegría…

J re crivello

ExtraMasticadores


¿Quieres colaborar? envia email a fleminglabwork@gmail.com

Ver la entrada original

Belleza desconocida

Imagen de una obra de arte de la que se descponoce el título y la autora
Sin título. Autora desconocida.

Sin título. Autora desconocida. El resol apenas entrevisto. No hay fechas ni referencias. Solo una mirada. Y el rastro de las acuarelas. ¿Quién vive en este refugio? La propia autora, ¿o es un hombre?. ¿Existe en realidad este lugar? Sí, aunque sólo fuera un espacio amado por la mente que lo creó. Primero el pensamiento, luego los pinceles. Y con el tiempo, el olvido.
Tanta belleza se esconde en el sótano de un museo.
El amarradero, justo entre la marisma y ante el cabo, oculta en su sombra pequeños barcos grises de velas arriadas. Hacia el horizonte, una goleta se cruza en el color rumbo al Oriente. Geografia real enfrentando al viento y las olas. La perseverante erosión de la naturaleza. No hay humo en la chimenea, ha de ser verano.
Nunca sabremos quién levantó la mirada hacia las nubes de tormenta. Tras la pequeña casa…

Ver la entrada original 20 palabras más

Los viernes: ¡exigimos ser amados! By j re crivello

Barcelona / j re crivello// Escritor y Editor / Fundador de Masticadores

Como una babosa blanca, la taza del retrete se desliza en la estancia y exige ser amada. (1)

Tal vez respiramos en la búsqueda de un espacio donde considerar que nuestra acción debe ser correspondida. No voy a escribir sobre nada en concreto, diré que cuando era joven y amaba la lenta perdida del tiempo, vivía en una casa a las afueras de Barcelona. Era del otro lado de su montaña más conocida, el Tibidabo. A las dos de la madrugada nos montábamos al último tren que perforaba ese macizo y te dejaba en una pequeña estación al acabar la montaña. La Floresta era el refugio de jóvenes progres o hippies. En ese espacio de verde y pino uno recuperaba la velocidad del otro lado y la cambiaba por la lentitud. No he vuelto a regresar más que en mi imaginación a ese espacio o a lo sumo he…

Ver la entrada original 432 palabras más